Carta del presidente

Estimados Compañeros/as

En nombre propio, y en representación de los comités Organizador y Científico, tengo el placer de daros la más cordial bienvenida al 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, que este año se celebrará en nuestra maravillosa ciudad de Málaga. Este encuentro marca un hito especial al inaugurar su nueva denominación, buscando así reflejar mejor el alcance de la ingeniería y relevancia en este sector, colocando a Málaga como un punto de inflexión en la historia del congreso.

Este congreso se ha consolidado como un evento clave para profesionales y empresas del ámbito de la ingeniería y la arquitectura sanitaria. Para esta edición reuniremos a destacados expertos nacionales, que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los últimos avances en tecnología, gestión, infraestructuras, arquitectura, electromedicina e ingeniería en el sector de la sanidad. A través de mesas de debates, comunicaciones y talleres prácticos, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas cruciales para mejorar la calidad de los servicios de salud y optimizar las infraestructuras sanitarias. Entre los diversos temas que se tratarán en el congreso destacaremos la presentación del “Nuevo Hospital de Málaga” una infraestructura que se convertirá en referente por su dimensión y relevancia.

Málaga, ciudad anfitriona, tiene una rica historia que se remonta a miles de años. Fundada por los Fenicios en el año 770 A.C. con el nombre de “Malaka”, ha sido a lo largo de los siglos un importante puerto y crisol de culturas, con influencias romanas, visigodas y musulmanas, lo que ha dejado una huella significativa en su riqueza arquitectónica y cultural.

Tras la reconquista en 1487, Málaga experimenta importantes transformaciones, llegando a ser a finales del siglo XIX la segunda ciudad más industrializada de España y el lugar donde se construyó el primer alto horno. La ciudad ha evolucionado y se ha modernizado, convirtiéndose en un importante destino turístico y un centro cultural en la actualidad, siendo conocida por su clima cálido, sus playas, gastronomía exquisita y vibrante vida cultural, que incluye museos, festivales y una rica tradición artística. Además de ser la ciudad natal de Pablo Picasso, es actualmente centro emergente de nuevas tecnologías e innovación que están haciendo de Málaga una ciudad que se posiciona firmemente hacia el futuro.

Este crisol de culturas y la rica historia de la ciudad hace que el Malagueño sea una persona hospitalaria y abierta al visitante, así pues estos días de congreso os sentiréis como un Malagueño más.

“Bienvenido a Málaga la bella y disfrutad de esta gran ciudad”


José Antonio Ponce Ranea
Presidente del Comité Organizador y Científico
42 º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad
Málaga 2025

Programa

Málaga

Málaga es un municipio y ciudad del sur de España, capital de la provincia homónima y una de las principales urbes de Andalucía. Con más de 580.000 habitantes, es la sexta ciudad más poblada del país. Su ubicación privilegiada en la Costa del Sol y su excelente clima la convierten en un destino turístico y cultural de referencia. Málaga cuenta con un patrimonio histórico notable, como la Alcazaba, el Teatro Romano o la Catedral, así como una vibrante vida cultural impulsada por museos como el Picasso, el Carmen Thyssen o el Centre Pompidou. Su combinación de tradición e innovación la posiciona como un enclave ideal para la celebración de eventos profesionales de ámbito nacional e internacional.

Sede

FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga


El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge cada año miles de encuentros, y ninguno es igual a otro. Ferias, congresos, espectáculos, foros, mesas redondas, encuentros comerciales y un sinfín de formatos que proyectan a la ciudad y el propio espacio como epicentro del conocimiento.

Conoce la sede